
Lo normal a estas alturas y fechas sabiendo que nos queda solo un mes para que llegue al mercado el último i9 de Intel, es que las filtraciones estén saliendo por todos lados y sobre todo, sobre su rendimiento frente a AMD. Pero la de hoy va por un camino distinto e igualmente interesante, porque hace referencia al potencial que pueden alcanzar estos nuevos procesadores en un aspecto que es novedad en el sector: su controlador de memoria DDR5 y su límite para con la RAM, ¿8.000 MHz?
La memoria RAM DDR5 va a salir con cuenta gotas al mercado y tendremos la oportunidad de ver cómo unos pocos modelos lo copan. ¿Por qué? Pues porque hay cierto desánimo con las ventas de Alder Lake pese a los esfuerzos de Intel por venderlo como un salto cualitativo. En lo tecnológico lo es, sin duda, y es que solo hay un apartado que no lo será: un único die monolítico. En cuanto a memoria RAM, el soporte dual traerá consiguo ciertas limitaciones, pero con overclock parece otra historia…
Intel destrozará a AMD en ancho de banda de DDR, ¿y en latencia?

Lo que se comparte hoy hace referencia a un Intel Core i9-12900K con un conjunto de memorias GIGABYTE que portan unas velocidades de DDR5-6200. Esto ya de por sí es una velocidad muy alta para el IMC, puesto que solo da soporte de serie a DDR4-3200 y en DDR5 hasta 4.800 MHz.
No es una sorpresa como tal, era incluso esperable dados ciertos rumores de velocidades de los fabricantes y aun así impresiona la capacidad de overclock que implementarán para ser la primera generación que las soporta.

Esto ya de por sí destrozará, presumiblemente, a los Ryzen actuales de AMD en ancho de banda, puesto que con dicha velocidad se deberían de alcanzar tasas de 110.000 o 115.000 MB/s sin demasiado problema (al menos sobre el papel).
Lo que desconocemos es la latencia general del sistema entre el IMC y la propia DDR5, aspecto que ha penalizado desde siempre a AMD y donde Intel tenía ventaja. Habrá que esperar para conocerlo, puesto que en gaming es importante.
El nuevo IMC de Intel es una bestia, ¡aguanta los 8.000 MHz!

Lo filtrado revela que con CPU-Z abierto el IMC de Intel es capaz de soportar en Windows 4.004 MHz con un divisor de 1:30 y con unas latencias de 50-50-50-100-150-2T. Esto es un overclock brutal tanto a los chips de RAM como al propio controlador, puesto que de pasar de 4.800 MHz a 6.200 MHz los módulos actuales parecen requerir 1.5 voltios o más, lo que supone 400 mV de diferencia.
No sabemos el voltaje introducido a 8.000 MHz, pero lo que es seguro es que será enorme y que esas memorias están con nitrógeno líquido, pero igualmente constituye un récord mundial.

Faltaría ver si son capaces de pasar algún test de estrés o al menos un benchmark y sobre todo, saber el ancho de banda que producen a esa velocidad y latencias.
Ya queda menos para saber si efectivamente, Intel ha lanzado una buena plataforma y CPUs, o si en cambio es solo un parche hasta la llegada de su renovada arquitectura. Lo que está claro es que empezó prometiendo muy poco y por ahora está sorprendiendo, veremos si termina por dar la campanada.
Fuente > VideoCardz
Fuente: HardZone