Inteligencia artificial y big data para entender mejor el coronavirus

La super computación y el aprendizaje de máquinas acelera las investigaciónes médicas.

La inteligencia artificial y el big data están revolucionando sectores tan dispares como la arqueología, la construcción o incluso la comunicación entre humanos y animales. Por supuesto, la medicina tampoco es ajena a estas tecnologías. En los laboratorios de la Universidad de California del Sur están utilizando aprendizaje de máquinas para adaptar fármacos ya existentes al tratamiento del coronavirus. El software analiza el funcionamiento de diversos medicamentos y sus posibles efectos sobre el virus. Una empresa coreana ha seguido una lógica similar en la búsqueda de retrovirales eficaces contra la enfermedad. En la misma línea, Deep Mind, la filial de Alphabet, está utilizando su sistema AlphaFold para ayudar a los científicos a entender mejor el SARS-CoV-2. Otro ejemplo es el consorcio de supercomputadoras promovido por un español en EE.UU. que ha unido a gigantes como Microsoft, Amazon, IBM y Alphabet, así como universidad y centros como el MIT, para poner la mayor capacidad de computación de la historia al servicio del análisis del virus.

Anticipando el mapa del coronavirus

La inteligencia artificial también se está utilizando para analizar los patrones de propagación del virus y crear modelos predictivos. El 30 de diciembre de 2019 una empresa especializada en inteligencia artificial lanzó una alerta por los incidentes de neumonía en Wuhan. Y no solo eso: creó un mapa de desplazamientos desde la ciudad a los destinos más habituales. Once ciudades de esa lista figuraron luego entre las primeras en registrar casos de COVID-19.

FUENTE: www.imnovation-hub.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.